¿Qué hay dentro de la torre del Castillo de Kōchi? Guía detallada del recorrido y sus encantos
Si visitas el Castillo de Kōchi, no puedes dejar de entrar a su torre principal.
Esta estructura del periodo Edo, aún en pie, ofrece mucho más que una hermosa vista exterior: su diseño y exposiciones interiores esconden numerosas curiosidades.
En este artículo, te mostramos cada planta siguiendo el recorrido real, con fotos de las vistas y puntos destacados, además de consejos prácticos como el tiempo estimado que te tomará.
Ideal para quienes visitan por primera vez y quieren prepararse antes de su recorrido turístico.
Torre del Castillo de Kōchi
La torre del Castillo de Kōchi, situada en la ciudad de Kōchi, prefectura de Kōchi, es una de las pocas torres originales de madera que aún se conservan en Japón. Forma parte del exclusivo grupo de los “12 castillos originales”. Su diseño sigue el estilo tradicional de torre mirador, y es conocida como la única en Japón donde se conservan la torre, el palacio principal (Honmaru Goten) y la puerta Otemon en su forma original.
Horario comercial
9:00 - 17:00 (última entrada a las 16:30)
Vacaciones regulares
Del 26 de diciembre al 1 de enero
Tarifa
500 yenes (gratis para menores de 18 años con acreditación estudiantil)
Aparcamiento en el recinto (7:30–18:30 / 370 yenes la primera hora, luego 110 yenes cada 30 minutos)
Como visitar
A unos 25 minutos a pie desde la estación JR Kōchi o 5 minutos a pie desde la parada "Kōchi - jō - mae" del tranvía Tosaden
Dirección
1 - 2-1 Marunouchi, ciudad de Kōchi, prefectura de Kōchi 780 - 0850
Construido tras la Batalla de Sekigahara: un castillo que conserva su forma del periodo Edo
La construcción del Castillo de Kōchi comenzó en el año 1601, poco después de la Batalla de Sekigahara. Fue dirigida por Yamanouchi Kazutoyo, quien recibió el dominio de Tosa como recompensa por su apoyo al bando Tokugawa. Hasta entonces, la familia Chōsokabe gobernaba Tosa desde el Castillo de Urado, ubicado cerca del mar en una zona propensa a inundaciones. Kazutoyo consideró ese lugar inadecuado y decidió construir un nuevo castillo en una colina más elevada y fácil de defender.
En 1603, el área principal del castillo, incluyendo la torre, estaba prácticamente terminada. Aunque un incendio destruyó gran parte en 1727, la torre fue reconstruida en 1749 y ha permanecido intacta hasta la actualidad, conservando el aspecto del periodo Edo.
El Castillo de Kōchi ha sobrevivido sin daños mayores por guerras o desarrollos urbanos agresivos. Además, su valor cultural fue reconocido desde etapas tempranas, lo que permitió su conservación y restauración cuidadosa. Es el único castillo en Japón donde la torre, el palacio principal (Honmaru Goten) y la puerta Otemon siguen existiendo en su forma original.
El único castillo original donde sobreviven torre y palacio principal
En Japón existen doce castillos cuya torre original, construida antes del periodo Edo, aún permanece. Se les conoce como los 12 castillos originales, y el Castillo de Kōchi es uno de ellos.
Su torre fue reconstruida en 1749 (año 2 de Kan’en), y ha sobrevivido sin daños significativos hasta hoy. Además, el Castillo de Kōchi es el único en todo el país donde se conservan tanto la torre como el palacio principal en su forma original.
Gracias a su excelente estado de conservación y su alto valor histórico, es un destino muy popular entre los aficionados a los castillos.
Antes de la visita: estructura y distribución de la torre
La torre del Castillo de Kōchi tiene una estructura de 4 niveles exteriores y 5 pisos interiores. Durante la visita, se asciende desde la primera hasta la quinta planta por escaleras de madera.
Aunque estructuralmente tiene 6 pisos, se considera oficialmente como una torre de 5 plantas, tal como lo indica el sitio oficial.
El quinto nivel, conocido como “piso del ático”, no tiene ventanas ni aberturas, y no está abierto al público. Desde ahí, se accede directamente al sexto nivel. En este artículo, seguimos la clasificación oficial de cinco plantas.
El punto culminante del recorrido: unos 30 minutos explorando la torre del Castillo de Kōchi
La parte más destacada del recorrido por el Castillo de Kōchi es la visita a su torre, que forma parte del área de acceso pagado (500 yenes).
El recorrido incluye el palacio principal (Kaitokukan), la torre y las torres adyacentes. Se inicia en el palacio, se accede directamente a la torre conectada, se sube planta por planta hasta la cima, se desciende al primer nivel y, finalmente, se visitan las torres laterales.
Aunque la torre es compacta, considerando el tiempo para recorrer también el Kaitokukan y otras áreas, se recomienda planear entre 30 y 40 minutos para una visita completa.
Para conocer más sobre el Honmaru Goten (Kaitokukan), visita el siguiente artículo:
¡Exposiciones, vistas y estructuras defensivas! Lo que ofrece cada planta de la torre del castillo
El interior de la torre ofrece una experiencia variada, con exposiciones, miradores y estructuras defensivas que se presentan de forma distinta en cada piso.
A continuación, presentamos los puntos destacados de cada planta del primer al quinto piso, siguiendo el recorrido de la visita.
1.º piso: ¡Un viaje al pasado! Diorama detallado y estructuras defensivas
En la primera planta, encontrarás un gran diorama que recrea la vida en la ciudad castillo de Kōchi durante el periodo Edo, junto con paneles que explican la historia del castillo.
También se pueden observar estructuras defensivas como las aspilleras y los “ishiotoshi” (aberturas desde donde se arrojaban piedras sobre los enemigos).
2.º piso: Belleza estructural y maqueta completa del castillo
La segunda planta alberga exposiciones sobre la arquitectura del castillo, incluyendo una maqueta detallada y paneles sobre su historia y restauración.
La maqueta reproduce no solo la torre principal, sino también el Ninomaru y Sannomaru (palacios secundarios) que fueron demolidos en la era Meiji, brindando una visión integral del castillo original.
3.º piso: La “habitación del hastial” y vistas estratégicas
En la tercera planta se presentan paneles sobre las recientes obras de restauración, así como el acceso a la “habitación del hastial” (hafu-no-ma), un mirador oculto.
El hafu-no-ma es una pequeña habitación oculta bajo el tejado, utilizada para vigilar o disparar a los enemigos. Tiene dos ventanas desde donde se puede contemplar la ciudad de Kōchi.
En días despejados, las vistas parecen cuadros enmarcados por la arquitectura. No olvides asomarte al llegar a este piso.
4.º piso: Galería de castillos famosos de Japón
En el cuarto piso se expone una colección fotográfica de castillos famosos de todo Japón.
Se incluyen castillos designados como tesoros nacionales, castillos de Shikoku y otros relacionados con el de Kōchi. Los fanáticos de la arquitectura feudal disfrutarán comparando los distintos estilos. Algunas fotos son antiguas, lo cual añade un encanto nostálgico.
Desde las ventanas también se puede disfrutar de vistas de la ciudad de Kōchi junto con los tejados de tejas tradicionales. Deja que la brisa natural refresque tu visita.
5.º piso: Vistas panorámicas desde lo más alto
El quinto piso es el nivel superior y funciona como mirador. Su estructura es compacta, pensada originalmente como puesto de observación.
Un detalle curioso de este piso es el cartel de madera que dice:
“Prohibido hacer grafitis, fumar, comer o dormir la siesta.”
La inclusión de “dormir la siesta” le da un toque de humor.
Desde lo alto se pueden ver paisajes distintos según la dirección. Al norte, se extiende el verdor del castillo; al noreste, se observa la ciudad y las montañas; al sureste, una torre de televisión; y al sur, la silueta de la cordillera de Shikoku. También se pueden ver los tejados decorados con shachihoko y el patio del palacio.
Torres Tamon este y oeste conectadas con la torre principal
Desde la torre principal, se puede acceder a las torres Tamon este y oeste, así como a la puerta del corredor. Cada una de estas estructuras incluye exhibiciones que se pueden disfrutar tras descender al primer piso.
Cómo llegar a la torre principal desde la entrada del parque del castillo
Desde la puerta Otemon, entrada principal del Castillo de Kōchi, se tarda entre 5 y 10 minutos caminando hasta la torre. Como el trayecto es en subida, es recomendable tomarse el tiempo con calma.
Entrar por la puerta Otemon
Subir por las escaleras
Llegar a la plaza Ninomaru
Avanzar hacia la entrada del palacio Kaitokukan
Acceder a la torre principal
Consejos para la visita y mejores horarios recomendados
Se debe quitar el calzado para entrar a la torre. Se recomienda llevar zapatos fáciles de poner y quitar.
Como es un castillo antiguo, las escaleras son muy empinadas, así que sube con precaución.
Para disfrutar de las mejores vistas, lo ideal es visitarlo por la mañana o hacia el mediodía en días soleados.
Como las paredes del castillo son blancas, el brillo de los muros destaca más si lo visitas entre la mañana y el mediodía.
No hay ascensor ni aire acondicionado dentro de la torre. En verano, asegúrate de hidratarte bien.
El único castillo en Japón donde puedes experimentar una torre y un palacio originales del periodo Edo
En este artículo hemos repasado todo lo esencial antes de visitar la torre del Castillo de Kōchi: desde su historia y estructura hasta los puntos destacados de cada planta y las mejores vistas.
La torre tiene cuatro niveles exteriores y cinco interiores, con exposiciones distintas en cada uno: desde dioramas y estructuras defensivas hasta modelos arquitectónicos y espacios de observación. Es una experiencia tridimensional para comprender la vida y las estrategias militares del periodo Edo.
Además, el Castillo de Kōchi no solo conserva su torre, sino también el palacio principal y la puerta Otemon, lo que lo convierte en un patrimonio único a nivel nacional.
El recorrido dura aproximadamente 30 minutos. No pierdas la oportunidad de visitar el único castillo de Japón donde puedes caminar por construcciones auténticas del periodo Edo.