¡Redescubre su encanto antes de la reconstrucción en madera! Un patrimonio histórico que Hiroshima enorgullece
Cuando se observa la ciudad de Hiroshima, una estructura destaca majestuosamente en el paisaje: el Castillo de Hiroshima. Su torre principal, de un hermoso contraste en blanco y negro, es un símbolo querido por los ciudadanos y un destino imperdible para turistas de todo el mundo.
Hoy en día, el castillo está en una etapa crucial. La torre principal cerrará el 22 de marzo de 2026 debido a problemas con los estándares sísmicos, y se ha decidido reconstruirla en madera, tal como fue originalmente.
Sin embargo, el atractivo del Castillo de Hiroshima no se limita solo a su torre. El foso con carpas nadando serenamente, los muros de piedra que aún muestran las cicatrices de la bomba atómica, y las exposiciones que transmiten la cultura samurái del periodo Edo: esta fortaleza con más de 400 años de historia guarda muchos secretos por descubrir.
En este artículo te presento, con el mayor detalle posible, todos los encantos que he descubierto durante mis repetidas visitas al Castillo de Hiroshima.
Castillo de Hiroshima
El Castillo de Hiroshima se encuentra en el distrito Naka de la ciudad de Hiroshima. Fue construido en 1589 por el señor feudal Mōri Terumoto, y reconstruido en 1958. Actualmente, la torre principal está abierta al público como museo.
¡La torre principal del Castillo de Hiroshima es impresionante!
El punto culminante de la visita al Castillo de Hiroshima es sin duda su torre principal, el Tenshukaku. Es el símbolo de la ciudad, y casi todos los turistas que visitan el castillo pasan por ella.
Su contraste entre la madera quemada y el yeso blanco es especialmente llamativo. La torre tiene cinco niveles y una altura aproximada de 40 metros. Su interior alberga un museo, y el piso superior es un mirador.
Las entradas se compran en la taquilla ubicada en la entrada de la torre.
No hay ascensor en el interior de la torre, por lo que es necesario subir por las escaleras.
Desde el primer al cuarto piso, las exposiciones reproducen la cultura de los samuráis, incluyendo espadas y armaduras, lo que permite disfrutar de la historia del castillo y su patrimonio cultural.
Ten en cuenta que en muchas zonas está prohibido tomar fotografías.
Contenido de la torre principal del Castillo de Hiroshima
Piso
Exposición
Descripción
1.º
Exposición permanente: “Orígenes y funciones del Castillo de Hiroshima”
Historia y estructura del castillo. Incluye maquetas de construcción.
2.º
Exposición permanente: “Vida y cultura en la ciudad castillo de Hiroshima”
Vida urbana del periodo Edo. Experiencias audiovisuales y reconstrucciones.
3.º
Exposición permanente: “Armaduras y espadas”
Sala de exhibición de armas históricas relacionadas con Hiroshima.
¡Vista panorámica de 360 grados sin obstáculos desde lo alto!
Desde el piso superior de la torre, se puede disfrutar de una vista panorámica de 360 grados que abarca los rascacielos del centro, el Parque Conmemorativo de la Paz de Hiroshima y las montañas a lo lejos.
Aunque el espacio del mirador es compacto, la visión sin obstáculos permite apreciar la mezcla del moderno paisaje urbano, el casco histórico y la vegetación del castillo, creando un paisaje urbano único de Hiroshima.
¡El origen del “Castillo de las carpas”! Los peces del foso
El Castillo de Hiroshima también es conocido como “Rijō”, o “Castillo de las carpas”. Se dice que este nombre proviene de la gran cantidad de carpas que nadaban en su foso, y hasta el día de hoy, siguen habitándolo en gran número.
Estas carpas parecen reconocer a los visitantes: cuando uno se acerca, ellas también se acercan. Te invito a disfrutar de este encuentro. Solo ten cuidado de no caer, ya que el foso no tiene barandillas.
¡Una puerta imponente! El esplendor del Omote Gomon
El Omote Gomon es la entrada principal del Castillo de Hiroshima.
Funcionaba como la puerta principal entre el área del Ninomaru y el Honmaru. Esta impresionante estructura de dos pisos era una entrada importante, construida para demostrar la autoridad y prestigio del castillo.
Como en muchos castillos japoneses, la entrada principal se diseñaba para impresionar a los visitantes ilustres. El Omote Gomon del Castillo de Hiroshima no es la excepción: su presencia impone respeto.
Se puede ingresar al interior del Omote Gomon, desde donde se obtiene una buena vista del Ninomaru.
Mirando hacia atrás, también puedes ver el puente por el que cruzaste. Esta posición también permitía vigilar a los posibles intrusos.
El techo está hecho con madera robusta, y la estructura muestra una carpintería precisa y poderosa.
Las puertas principales de los castillos japoneses no son solo entradas: su arquitectura interior también merece atención. No pases de largo, vale la pena detenerse y explorar.
¡Viaje al pasado! Descubre gratis el área del Ninomaru
El Ninomaru se encuentra justo después del Omote Gomon. Aquí se hallan el Hirayagura (torre baja), el Taikoyagura (torre del tambor), y el Tamonyagura (torre alargada). (De hecho, el Omote Gomon también forma parte del Ninomaru.)
Estas torres desaparecieron tras la explosión de la bomba atómica, quedando solo sus cimientos, pero fueron reconstruidas en 1991.
Hoy están todas abiertas al público y se puede acceder a su interior de forma gratuita.
El interior de las torres es un largo corredor donde se puede apreciar la belleza estructural de la madera, además de diversas exposiciones. Es uno de los puntos imperdibles en cualquier visita al castillo.
Santuario Gokoku de Hiroshima: Un homenaje a 90.000 almas
El Santuario Gokoku de Hiroshima honra a las almas de los caídos en guerras y ora por la paz. Se encuentra más allá del Ninomaru, dentro del recinto del castillo.
Fue fundado en 1868 para consagrar a los samuráis de Hiroshima caídos durante la Guerra Boshin. Con el tiempo, se convirtió en un santuario Gokoku para rendir homenaje a todos los que dieron su vida por la nación. Actualmente alberga aproximadamente 90.000 almas, incluyendo a víctimas de guerras y desastres naturales desde la era Meiji.
Ruinas del Cuartel General Imperial en Hiroshima
Durante la Primera Guerra Sino-Japonesa (1894–1895), el Castillo de Hiroshima sirvió como sede del Cuartel General Imperial, el centro de mando militar más alto del país. Destruido por la bomba atómica, hoy solo se conserva su base. Se cree que ya no se utilizaba en la Segunda Guerra Mundial.
Muros de piedra ennegrecidos por el fuego de la bomba atómica
En el Castillo de Hiroshima se conservan muros de piedra que se oscurecieron debido al incendio causado por la bomba atómica.
He visitado castillos por todo Japón, pero nunca he visto algo tan impactante como esto. Estas piedras, testigos silenciosos de aquel día, siguen en pie: marcadas por la tragedia, pero con una presencia poderosa.
Estos muros se encuentran justo después del Ninomaru. Te recomiendo detenerte un momento y prestar atención al mensaje que estas piedras nos transmiten.
¡Inaugurado el área Sannomaru del Castillo de Hiroshima! Cultura, gastronomía y experiencias en un solo lugar
El 29 de marzo de 2025, abrió al público un nuevo complejo comercial en el área Sannomaru del Castillo de Hiroshima: Castillo de Hiroshima Sannomaru. Este espacio fusiona cultura tradicional, gastronomía local y actividades interactivas, ofreciendo una experiencia integral para los visitantes.
Puedes disfrutar de anguila a la parrilla o okonomiyaki con vistas al castillo, o experimentar prácticas culturales japonesas como el tiro con arco y la ceremonia del té. Es un lugar para saborear, divertirse, aprender y estimular todos los sentidos.
Tiendas participantes (Primera fase)
Nombre del local
Descripción
Unateru Hiroshima (anguila a la parrilla)
Restaurante especializado en anguila, con técnicas de hitsumabushi originarias de Nagoya.
Sannomaru Hasshō
Nueva sucursal de Hasshō, famoso por su okonomiyaki estilo Hiroshima.
SOKO CAFÉ
Café supervisado por la escuela Ueda Sōkō del té samurái, para experimentar la ceremonia del té de forma casual.
Hiroshima IPPIN
Tienda selecta con más de 600 productos y artesanías locales de Hiroshima.
Castillo de Hiroshima Sharaku
Mini campo de tiro para experimentar el kyūdō (arquería tradicional japonesa).
Esta apertura corresponde a la primera fase del desarrollo. Para otoño de 2026 está prevista la apertura de la segunda fase, que incluirá el “Museo Histórico Sannomaru del Castillo de Hiroshima”. Con esta ampliación, el área de Sannomaru se transformará en un atractivo turístico aún más completo, combinando historia, cultura, gastronomía y compras. ¡No le pierdas la pista!
Información de acceso al Castillo de Hiroshima Sannomaru
¡La torre principal cerrará el 22 de marzo de 2026!
La actual torre principal del Castillo de Hiroshima, reconstruida en 1958 con hormigón armado, cerrará sus puertas el 22 de marzo de 2026 debido a su envejecimiento y problemas estructurales relacionados con resistencia sísmica.
Posteriormente, la ciudad de Hiroshima planea reconstruirla en madera, como en su forma original. Aún no hay una fecha concreta para el inicio de las obras, pero ya se están llevando a cabo las solicitudes ante la Agencia de Asuntos Culturales y los preparativos de diseño. Se estima que el proyecto de reconstrucción podría tomar varios años o incluso una década.
Los objetos y documentos que actualmente se exhiben en el interior del Tenshukaku, como espadas y armaduras, se trasladarán al nuevo “Museo Histórico Sannomaru del Castillo de Hiroshima”, que abrirá en otoño de 2026.
Historia del Castillo de Hiroshima – 400 años como símbolo de la ciudad
Ya hemos visto muchos de los atractivos del castillo, pero ahora es momento de conocer su historia.
El Castillo de Hiroshima fue construido en 1589 por Mōri Terumoto. En ese entonces, Hiroshima era una ciudad en desarrollo, pero la construcción del castillo marcó el inicio de su transformación en una ciudad castillo.
Durante el periodo Edo, se convirtió en la residencia del clan Asano y floreció durante unos 250 años como centro político y cultural del dominio de Hiroshima. Su foso, donde nadaban numerosas carpas, le valió el apodo cariñoso de “Rijō” (Castillo de las carpas).
En la era Meiji, a pesar de que muchas fortalezas fueron demolidas por el Decreto de Abolición de Castillos, el Castillo de Hiroshima se salvó al ser convertido en instalación militar del ejército imperial. Pero el 6 de agosto de 1945, fue completamente destruido por la bomba atómica.
Después de la guerra, fue reconstruido en 1958 como símbolo de la reconstrucción de Hiroshima. Aunque su estructura es de hormigón, su exterior reproduce fielmente el aspecto original del castillo.
Hoy en día, sigue siendo un testigo silencioso de la historia de Hiroshima, así como un lugar querido por los ciudadanos. La torre alberga un museo donde se puede aprender sobre la historia del castillo y la ciudad.
¡30 minutos gratis! Si vienes en coche, el estacionamiento municipal central de Hiroshima es tu mejor opción
El Castillo de Hiroshima no cuenta con estacionamiento propio, por lo que es necesario usar uno cercano.
La opción más conveniente y económica es el Estacionamiento Municipal Central de Hiroshima, ubicado al sur del castillo. Si estacionas allí y visitas el Tenshukaku, recibirás 30 minutos gratis al presentar el ticket en la tienda del museo.
Estacionamiento Municipal Central de Hiroshima
Ítem
Detalles
Horario
6:30–25:00
Tarifas
Coches
Horario
Precio
6:30–25:00
210 yenes/30 min (máx. 1.600 yenes/día)
25:00–6:30
500 yenes
Motos
Horario
Precio
Todo el día
250 yenes/día
Capacidad
300 vehículos
Dirección
2 Motomachi, Naka - ku, Hiroshima 730 - 0011
Es un estacionamiento subterráneo con entrada por el lado este.
La información del beneficio de 30 minutos gratuitos está disponible también en el sitio oficial:
El Castillo de Hiroshima: símbolo de paz y testimonio de esperanza
El Castillo de Hiroshima ha sido testigo de más de 400 años de historia, vivió épocas de paz y tiempos difíciles. Aunque su torre fue destruida por la bomba atómica en 1945, resurgió junto con la ciudad como símbolo de paz.
La torre que hoy admiramos es un testigo vivo de la reconstrucción de Hiroshima. Su elegante figura en blanco y negro continúa protegiendo la ciudad y cautivando a visitantes de todo el mundo.
La reconstrucción en madera representa un nuevo capítulo y un reto histórico para la ciudad. Una vez que comiencen las obras, no será posible ingresar a la torre durante varios años, quizás incluso una década. Por eso, ahora es el momento perfecto para visitar su interior, disfrutar de las exhibiciones y la vista panorámica de 360°.
Además de la torre, el castillo tiene mucho más que ofrecer: las carpas nadando con calma en el foso, los muros marcados por el bombardeo y las armas históricas exhibidas en las torres. Si eres amante de la historia, puedes disfrutar plenamente explorando documentos antiguos y artefactos samurái. Incluso puedes interactuar con las carpas que inspiraron el nombre “Rijō”.
El Castillo de Hiroshima, que se alza sobre muros de piedra desde la época Edo, seguirá siendo un símbolo de la ciudad y un emblema de paz para el futuro.
Es un castillo especial, lleno de historia y esperanza. Te invito a conocerlo por ti mismo.