¿Por qué es especial el Castillo de Nijo? Una guía completa de este sitio Patrimonio de la Humanidad
Construido por Tokugawa Ieyasu, el Castillo de Nijo fue testigo de dos grandes puntos de inflexión en la historia de Japón: el inicio y el fin del shogunato Tokugawa. Actualmente alberga edificaciones y jardines designados como Tesoro Nacional y Lugares Especiales de Belleza Escénica, y ha sido reconocido mundialmente como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
En este artículo te explicamos de forma clara el encanto del Castillo de Nijo. Desde sus palacios y jardines hasta la información de acceso y contexto histórico, esta guía será de gran utilidad para quienes planean una visita.
Castillo de Nijo
El Castillo de Nijo, ubicado en el distrito Nakagyo de la ciudad de Kioto, fue construido a inicios del período Edo por el clan Tokugawa. Declarado Tesoro Nacional y Bien Cultural Importante, también ha sido seleccionado como uno de los 100 castillos más importantes de Japón y goza de un alto prestigio como sitio Patrimonio de la Humanidad. Con sus palacios y jardines concentrados en un solo lugar, es un destino popular tanto entre turistas nacionales como internacionales, ofreciendo una experiencia donde se unen la historia y la belleza. Sus suntuosas construcciones y espacios paisajísticos crean un ambiente donde la estética y la herencia cultural conviven.
Puerta Karamon | Entrada majestuosa adornada con intrincadas tallas
La Puerta Karamon, situada al frente del Palacio Ninomaru, es una entrada de gran prestigio que destaca por su techo curvo al estilo karahafu. Construida a inicios del período Edo, simboliza la autoridad del shogun y el estatus del castillo, y da la bienvenida a los visitantes como acceso principal al palacio.
Ricamente decorada con pan de oro y vivos colores, esta puerta presenta grullas en la parte frontal, leones chinos en los costados y pino, bambú y ciruelo en la parte posterior. Cada figura tiene un significado auspicioso como la paz, la longevidad y la prosperidad. Su esplendor impactante la convierte en el verdadero “rostro” del Castillo de Nijo.
Palacio Ninomaru | Un tesoro nacional donde se hizo historia
El Palacio Ninomaru era la residencia oficial utilizada por el shogun durante sus estadías en Kioto. Servía principalmente como espacio para audiencias y ceremonias oficiales, simbolizando también la relación entre el shogunato, la corte imperial y los señores feudales. El conjunto consta de seis edificios interconectados, cada uno con funciones específicas.
Actualmente designado como Tesoro Nacional, es uno de los principales atractivos del castillo. Representa fielmente el estilo arquitectónico shoin-zukuri y en su interior se encuentran magníficos murales pintados por la escuela Kanō. Cada sala tiene un tema y técnica diferentes, lo que le da un alto valor como expresión artística integrada a la arquitectura.
Una de las salas más emblemáticas es el “Gran Salón”, donde en 1867 Tokugawa Yoshinobu anunció la devolución del poder al Emperador. Solo imaginar al shogun sentado en seiza y a sus ministros alineados alrededor es suficiente para sentir la tensión y el peso histórico de este lugar.
Los pasillos que conectan los edificios cuentan con un sistema conocido como uguisubari (suelo de ruiseñor), que emite sonidos al caminar para alertar sobre intrusos. Esta ingeniosa medida de seguridad combina belleza con funcionalidad.
El Palacio Ninomaru es un espacio donde se entrelazan política, cultura y seguridad—el verdadero núcleo del Castillo de Nijo.
Jardín Ninomaru | Un jardín de paseo con estanque de elegante serenidad, digno de su designación especial
El Jardín Ninomaru, ubicado al este del Palacio Ninomaru, es un jardín de estilo japonés con estanque diseñado durante los primeros años del periodo Edo. Ha sido designado Lugar Especial de Belleza Escénica por el gobierno japonés. El estanque está rodeado de rocas, pinos y puentes, organizados con tal precisión que el paisaje cambia conforme se camina por el jardín. Es una verdadera obra maestra del arte paisajístico japonés.
Este jardín también fue escenario de un importante evento histórico: la audiencia entre el shogun y el emperador. Su atmósfera solemne y serena deja una profunda impresión. Es uno de los lugares dentro del Castillo de Nijo donde se puede sentir con más fuerza la “belleza ordenada”.
De hecho, en 1626, Tokugawa Hidetada y su hijo Iemitsu recibieron en este lugar al emperador Go-Mizunoo. Era extremadamente raro que un emperador pusiera pie en un castillo, lo que convirtió esa audiencia en un acontecimiento simbólico que mostraba la relación entre el shogunato y la corte imperial. Este jardín, impregnado de esa tensión histórica silenciosa, es sin duda un espacio con un trasfondo excepcional.
Palacio Honmaru | ¡Abierto al público después de 18 años! El majestuoso palacio central resurge
Ubicado en el centro del Castillo de Nijo, el Palacio Honmaru fue reconstruido a partir de edificaciones trasladadas desde el Palacio Imperial de Kioto, luego de que el original fuera destruido por un incendio. En la época del shogunato, se usaba como residencia privada del shogun o refugio en caso de emergencia. En tiempos modernos, fue utilizado por miembros de la familia imperial.
Tras una extensa restauración iniciada en 2007, el palacio fue reabierto al público en septiembre de 2024, después de 18 años. Es una oportunidad única para contemplar de cerca un espacio que había permanecido cerrado por largo tiempo.
Con detalles como ventanas de vidrio y salones de estilo occidental, el palacio refleja la influencia de la modernización de la era Meiji. Aunque se desvía del diseño tradicional japonés, ofrece una perspectiva fascinante sobre la transición histórica del país. Es un sitio que vale la pena tanto para los amantes de la historia como para los interesados en la arquitectura.
Jardín Honmaru | Un jardín sereno que realza la majestuosidad del palacio
El Jardín Honmaru rodea el Palacio Honmaru y presenta un paisaje abierto y tranquilo donde el césped y el estanque se integran armoniosamente. Aunque fue diseñado en la era Meiji, emite una presencia discreta que subraya la elegancia del palacio.
A diferencia del Jardín Ninomaru, que es más ornamental, el encanto del Jardín Honmaru radica en su belleza sobria. Al caminar por su amplio césped, uno puede imaginar la imponente torre del castillo que alguna vez se alzó en este lugar y dejarse llevar por la tranquilidad del entorno.
Este jardín, junto al palacio, crea una atmósfera de serenidad que permite al visitante relajarse. Es un excelente lugar para hacer una pausa tras recorrer la animada área del Ninomaru.
Sitio del Torreón Principal | Las ruinas que narran el pasado del castillo
En la esquina suroeste del recinto Honmaru se encuentra el sitio del antiguo torreón principal (tenshu). Originalmente una torre de cinco pisos que dominaba el paisaje del castillo, fue destruida por un rayo en 1750 y nunca fue reconstruida. Hoy solo quedan los cimientos de piedra, que transmiten silenciosamente la memoria de lo que una vez existió.
Al subir a la base del torreón se puede disfrutar de una vista panorámica del castillo. Desde allí, es posible comprender intuitivamente la disposición y escala del recinto. El tono del viento y la textura de las piedras parecen susurrar los ecos del pasado.
Precisamente por la ausencia del torreón, este lugar ofrece espacio para la imaginación. Al observar el paisaje y reflexionar sobre la intención detrás del diseño del castillo, uno puede sentir cómo el torreón perdido vuelve a erigirse en la mente—una experiencia silenciosa pero profundamente evocadora.
Jardín Seiryuen | Un jardín único que combina lo japonés y lo occidental
El Jardín Seiryuen, creado durante la era Shōwa, se distingue por su presencia única dentro del Castillo de Nijo. En su lado oeste presenta un jardín japonés tradicional con rocas, piedras de paso y una cascada; en el lado este, se extiende un jardín de estilo occidental con césped, permitiendo disfrutar de dos ambientes completamente distintos en un mismo espacio.
Esta convivencia de estilos japonés y occidental se debe a la remodelación del jardín en 1933 como espacio de recepción para la familia imperial. Reflejando los gustos de aquella época, fue diseñado intencionadamente para armonizar la tradición y la modernidad. Por eso, el jardín emana un aire moderno y refinado que le otorga un atractivo especial.
En primavera, los cerezos plantados en el jardín florecen en todo su esplendor, tiñendo suavemente tanto el jardín de rocas japonés como el césped occidental. Durante la temporada de floración, todo el espacio queda envuelto en una luz tenue, encantando a los visitantes.
Dentro del jardín también se encuentran edificaciones como la casa de té "Waraku - an" y el pabellón shoin “Kountei”. En Waraku-an, puedes disfrutar de matcha y dulces japoneses mientras pasas un momento de tranquilidad. Más que por su suntuosidad, el encanto de Seiryuen reside en su calma y su sensación de amplitud—lo que lo convierte en un lugar ideal para turistas adultos que buscan una experiencia relajada.
Galería de Pinturas Murales del Castillo de Nijo | Contempla las obras originales de cerca
La Galería de Pinturas Murales del Castillo de Nijo fue establecida para preservar y exhibir las obras originales que decoraban el Palacio Ninomaru. Debido a razones de conservación, los murales dentro del palacio son actualmente réplicas, pero en esta galería puedes apreciar las auténticas obras originales—designadas como Bienes Culturales Importantes—en un entorno cuidadosamente controlado.
Las exhibiciones incluyen majestuosas pinturas de aves, flores y pinos creadas por la escuela Kanō, combinando esplendor y delicadeza. El brillo del pan de oro, los colores vibrantes y los detalles del pincel transmiten una sensación que no se puede experimentar con réplicas.
La exposición se renueva periódicamente según diferentes temáticas, por lo que cada visita ofrece nuevas sorpresas. Si deseas profundizar en el valor artístico del Castillo de Nijo, esta galería es una parada imprescindible.
Historia y contexto del Castillo de Nijo | El castillo que fue testigo del inicio y fin del shogunato Edo
El Castillo de Nijo fue construido en 1603 por Tokugawa Ieyasu como residencia para el shogun durante sus estadías en Kioto. Aunque el centro político se había trasladado a Edo, Ieyasu consideraba fundamental mantener una base en Kioto para preservar la relación con la Corte Imperial y como símbolo de autoridad estratégica.
Durante años, el castillo fue utilizado como alojamiento y lugar de ceremonias para los shogunes, e incluso como escenario de audiencias imperiales, desempeñando un papel clave en la relación entre el shogunato y la Corte. En 1867, aquí se produjo un momento histórico crucial: el decimoquinto shogun Tokugawa Yoshinobu proclamó la restauración del gobierno imperial (taisei hōkan), marcando el fin de más de 260 años de dominio Tokugawa.
Tras la Restauración Meiji, el castillo fue utilizado como villa imperial, y después de la Segunda Guerra Mundial fue transferido a la ciudad de Kioto. En 1994 fue registrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Con su arquitectura, arte y valor histórico, el Castillo de Nijo continúa siendo reconocido mundialmente como un símbolo de transformación política y cultural en Japón.
Principales hitos históricos del Castillo de Nijo
Tokugawa Ieyasu construye el Castillo de Nijo
El emperador Go-Mizunoo visita el castillo; se mejora el Jardín Ninomaru
El torreón principal se quema debido a un rayo
Tokugawa Yoshinobu declara la restauración del gobierno imperial
Se convierte en villa imperial
Transferido a la ciudad de Kioto; se abre al público
Registrado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO
¡Fácil acceso al Castillo de Nijo en tren o autobús!
El acceso al Castillo de Nijo es excelente, con conexiones fluidas desde las principales zonas de Kioto.
La estación más cercana es Nijojo-mae, en la línea Tozai del metro. Sal por la salida 2 y verás la muralla del castillo justo delante. Desde la estación de Kioto, toma la línea Karasuma hasta Karasuma Oike y cambia a la línea Tozai para llegar a Nijojo-mae. El trayecto dura unos 15–20 minutos y es la ruta más rápida si viajas en tren.
Otra opción conveniente desde la estación de Kioto es el autobús municipal. Puedes tomar las líneas 9 o 50 y bajarte en la parada “Nijojo-mae”, justo frente a la puerta Higashi-Otemon. Es una buena alternativa si el metro está congestionado o si no deseas hacer transbordos.
¡Consulta antes de ir! Días de cierre y suspensión de visitas a los palacios
El Castillo de Nijo cierra al final del año y hay días específicos en los que no se puede visitar el Palacio Ninomaru y el Palacio Honmaru. Asegúrate de revisar esta información antes de tu visita.
Días de cierre del castillo: del 29 al 31 de diciembre
Días de suspensión de visita a los palacios:
Ambos palacios (Ninomaru y Honmaru): del 26 al 28 de diciembre y del 1 al 3 de enero
Palacio Honmaru: el tercer lunes de cada mes y el día siguiente (excepto feriados)
Palacio Ninomaru: todos los martes de enero, julio, agosto y diciembre (excepto feriados)
¡El Palacio Honmaru requiere reserva anticipada!
Para visitar el Palacio Honmaru, es necesario hacer una reserva previa con entrada de horario asignado a través del sitio web.
A diferencia del Palacio Ninomaru, no se permite el ingreso el mismo día sin reserva. Las reservas se realizan por internet desde el sitio oficial. (Reserva para el Palacio Honmaru y entradas web)
El número de plazas es limitado, por lo que se recomienda hacer la reserva con anticipación, especialmente en temporadas altas o fines de semana. Cabe señalar que aunque no tengas reserva, aún puedes disfrutar de la vista exterior del palacio y sus jardines.
¡La entrada web es la mejor opción! Evita filas y entra sin complicaciones
Puedes comprar tus entradas en el centro de boletos del lugar, pero adquirirlas por internet es mucho más conveniente: evitas las filas y puedes ingresar sin esperas.
Hay tres tipos de entradas, y la entrada general es obligatoria para acceder al recinto. Si deseas visitar también los palacios, necesitas entradas adicionales.
Entrada general: permite ingresar al recinto del Castillo de Nijo
Entrada para el Palacio Ninomaru: necesaria para visitar el Palacio Ninomaru
Entrada para el Palacio Honmaru: necesaria para visitar el Palacio Honmaru
Las entradas web pueden adquirirse desde 30 días antes de la visita.
Castillo de Nijo: Un Patrimonio de la Humanidad donde conviven la opulencia y la serenidad
El Castillo de Nijo es, por así decirlo, un “castillo que habla”, testigo de siglos de historia japonesa. Fue construido por Tokugawa Ieyasu y, más tarde, escenario de la declaración de restitución del poder imperial por parte de Yoshinobu. Ha sido protagonista en los momentos más decisivos del país.
Al mismo tiempo, los suntuosos murales de la escuela Kanō y la perfección de los jardines cuidadosamente diseñados nos revelan que no solo fue un escenario político, sino también un lugar donde florecieron la cultura y el arte.
Gracias a las recientes restauraciones, el Palacio Honmaru, que permaneció cerrado por muchos años, ha reabierto sus puertas al público. El Castillo de Nijo sigue evolucionando con el paso del tiempo, y dependiendo de la estación o la perspectiva desde la que se observe, revela distintas expresiones de su encanto.
Puedes disfrutar de la tranquilidad en sus amplios jardines, o maravillarte con el arte auténtico en la galería de pinturas murales. Uno de los grandes atractivos del castillo es que permite a cada visitante vivir su propio momento único e inolvidable en medio de la historia.
Te invitamos a visitar este lugar especial: camina, observa, afina el oído, y deja que el Castillo de Nijo te hable con su relato de “historia y belleza” atemporal.