Descubre lo mejor del Castillo de Kochi: Lo que debes saber antes de ir
El Castillo de Kochi es uno de los doce castillos originales que aún se conservan en Japón, y mantiene intactos su torre principal (tenshu), palacio y puerta principal desde el período Edo.
Es el único castillo del país en el que estos tres elementos clave aún existen en su forma original, lo que le otorga un valor histórico excepcional.
En este artículo, te presentamos los puntos más destacados del Castillo de Kochi, desde sus edificios icónicos hasta eventos estacionales y espectáculos nocturnos de iluminación, ideales para quienes planean visitarlo.
Castillo de Kochi
La construcción del Castillo de Kochi comenzó en 1601 por orden de Yamauchi Kazutoyo, el primer señor del dominio de Tosa, y se completó en 1611.
Aunque gran parte del castillo fue destruida por un gran incendio en 1727, fue reconstruido a mediados del siglo XVIII, adquiriendo su aspecto actual.
Su característica más notable es que tanto la torre principal, como el palacio de Honmaru y la puerta Otemon permanecen en pie.
Este conjunto solo se encuentra en el Castillo de Kochi, lo que lo convierte en un sitio arquitectónica e históricamente único.
En 1959, los terrenos del castillo fueron designados Sitio Histórico Nacional, y quince de sus estructuras, incluyendo la torre, el palacio y las puertas, fueron declaradas Bienes Culturales Importantes.
Horario comercial
9:00 - 17:00 (última admisión a las 16:30)
Vacaciones regulares
Del 26 de diciembre al 1 de enero
Tarifa
500 yenes (gratis para menores de 18 años con identificación estudiantil)
Construida a finales del periodo Edo, su diseño prioriza la elegancia y la autoridad del señor feudal sobre las funciones defensivas típicas de una fortaleza.
El contraste entre los muros de yeso blanco y las tejas negras, junto con su presencia imponente y la armonía con los muros de piedra, la convierten en un símbolo inconfundible de Kochi.
Su apariencia es impresionante tanto desde lejos como al verla de cerca, y cautiva a todos los visitantes.
El interior está abierto al público, y desde la planta superior se puede disfrutar de una vista panorámica de la ciudad de Kochi.
Leer más sobre Torre principal del Castillo de Kochi
Palacio Honmaru (Kaitokukan): Una residencia señorial con estilo Shoin, de las pocas que aún existen
El Palacio Honmaru del Castillo de Kochi, conocido como “Kaitokukan”, es un valioso ejemplo del estilo arquitectónico Shoin que ha llegado hasta nuestros días.
Solo dos castillos en todo Japón conservan su palacio Honmaru original: el Castillo de Kochi y el Castillo de Kawagoe, lo que resalta aún más su rareza.
El interior incluye un salón de recepciones, vestíbulo, sala de té y habitaciones separadas, con detalles como puertas correderas shōji, fusuma y pasillos de madera que reflejan la dignidad y estética de la época.
Este espacio, utilizado por el señor feudal para ceremonias oficiales y recepciones, puede ser recorrido en su forma casi intacta desde el periodo Edo.
Puerta Otemon: Entrada principal que conecta la ciudad con el castillo
La puerta Otemon fue construida en la década de 1650 como la entrada principal del Castillo de Kochi, y actualmente está designada como Bien Cultural Importante. Su estructura sólida y su porte imponente la hacen digna de ser la entrada principal del recinto fortificado desde la ciudad castillo.
Una de las vistas más icónicas del Castillo de Kochi es la de su torre principal enmarcada por la puerta Otemon, muy popular entre los visitantes como punto fotográfico.
Ubicada junto al centro urbano, esta puerta muestra cómo los edificios históricos pueden integrarse perfectamente en la vida diaria de la ciudad.
Imperdible para fanáticos del ninja: Los únicos pinchos anti-intrusos que aún se conservan
Alrededor de la torre principal del Castillo de Kochi se encuentra un raro dispositivo defensivo conocido como “shinobigaeshi” o pinchos anti-ninja. Son estructuras salientes ubicadas en la parte inferior de los muros exteriores, diseñadas para impedir que los intrusos escalen.
Aunque existen registros de dispositivos similares en otros castillos del periodo Edo, el Castillo de Kochi es el único que conserva uno de forma original.
Aunque su apariencia puede parecer discreta a la distancia, al acercarse se puede apreciar la solidez de su diseño.
Este detalle concentra la sabiduría y creatividad aplicadas en la defensa contra espías y ninjas, ofreciendo una visión realista de las estrategias de protección utilizadas en la época.
Es un punto imperdible para los aficionados al mundo ninja y la arquitectura de castillos, y permite experimentar de cerca una línea defensiva auténtica.
El camino hacia la torre: lleno de puntos de interés históricos
El camino hacia la torre principal del Castillo de Kochi está flanqueado por estructuras históricas como la puerta Tsume y la puerta Kurogane, además de impresionantes muros de piedra.
Las pendientes suaves, escaleras de piedra y senderos curvados están estratégicamente diseñados tanto para fines defensivos como para ofrecer vistas cambiantes a medida que se avanza.
La vista se va abriendo gradualmente a medida que se asciende, revelando poco a poco la torre principal, lo que convierte este recorrido en una experiencia única que solo se puede disfrutar aquí.
Leer más sobre Ruta hacia la torre principal y puntos destacados del recorrido
Uno de los tres grandes castillos nocturnos de Japón: iluminación mágica tras la puesta del sol
El Castillo de Kochi ha sido seleccionado como uno de los “Tres Grandes Castillos Nocturnos de Japón”, junto con los castillos de Osaka y Takada. Al caer la noche, la torre principal, la puerta Otemon y otras estructuras se iluminan, mostrando un rostro completamente distinto al del día.
En particular, la vista de la torre principal iluminada a través de la puerta Otemon es un punto fotográfico icónico. Las luces suaves que iluminan los muros de piedra y los árboles confieren al castillo una atmósfera de serenidad y elegancia.
Hanakairo del Castillo de Kochi: un espacio de ensueño primaveral entre cerezos y luces
El “Hanakairo del Castillo de Kochi” es un evento de iluminación primaveral que se celebra cada año por tiempo limitado. Los alrededores de la torre principal y la puerta Otemon se decoran con cerezos, paraguas japoneses y faroles tradicionales, creando un ambiente mágico.
En algunas ediciones, también se presentan danzas tradicionales y música gagaku (música de la corte), lo que añade un toque aún más festivo al entorno histórico. Es la oportunidad ideal para disfrutar de una versión especial y única del Castillo de Kochi.
Museo de Historia del Castillo de Kochi: cultura, exhibiciones y vistas en el corazón de la ciudad
Justo al este del Castillo de Kochi se encuentra el Museo de Historia del Castillo de Kochi, un espacio donde se puede aprender sistemáticamente sobre la historia del dominio de Tosa y la cultura local.
El museo alberga documentos oficiales de los señores feudales, mapas antiguos, armaduras, utensilios y más. Además de la exposición permanente, también se realizan exposiciones especiales de forma periódica.
En la tercera planta, se encuentra una sala de observación acristalada desde la cual se puede contemplar la torre principal del castillo en un ambiente relajante.
También hay una cafetería que sirve refrigerios elaborados con ingredientes locales, por lo que este museo es ideal no solo para aprender historia, sino también para tomar un descanso durante el recorrido turístico.
Leer más sobre Museo de Historia del Castillo de Kochi
¡Mucho por ver de día y de noche! Un castillo para disfrutar historia y paisajes
El Castillo de Kochi es el único en Japón que conserva su torre principal, el Palacio Honmaru y la puerta Otemon originales, lo que le otorga un valor histórico excepcional.
En todo el recinto se pueden observar técnicas de construcción y defensas del periodo Edo, junto con elementos arquitectónicos que cautivan por su detalle y autenticidad.
Además, el castillo es famoso por sus vistas nocturnas iluminadas y como lugar emblemático para ver los cerezos en flor, ofreciendo paisajes que cambian con las estaciones y el momento del día.
Anímate a visitar el Castillo de Kochi y descubre su historia y belleza desde múltiples perspectivas.